SOBRE LA REVISTA

El perfil temático de la Revista Científica ÉLITE es multidisciplinar ya que se publican investigaciones de diversas áreas del conocimiento con interés particular en las ciencias administrativas, las ciencias sociales y las ciencias de la tecnología, desde diferentes perspectivas teóricas, metodológicas, técnicas y empíricas, con un alcance a nivel nacional e internacional. La revista Élite nació en 2019 con el propósito de impulsar la promoción de la investigación a nivel técnico y tecnológico del Ecuador, con estricto apego a los estándares internacionales de la calidad académica. Desde su nacimiento, Élite constituye un foro de encuentro, intercambio y reflexión crítica que difunde conocimientos novedosos, originales, creativos y actuales. Están invitados a participar en ella y enviar sus contribuciones en español o en inglés, toda la comunidad científica y académica de la región y de otros países.

ENVÍO DE MANUSCRITOS  

Los manuscritos a publicar en la revista científica Élite deben ser enviados única y exclusivamente a través del Open Journal System (OJS), en el cual todos los autores deben darse de alta previamente. El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Antes de su envío se recomienda encarecidamente que se compruebe el manuscrito con la lista de comprobación para la preparación de envíos detallados a continuación:

  • El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
  • El archivo de envío debe estar en formato Microsoft Word
  • Un artículo científico deberá tener mínimo 3 autores y máximo 5 autores. Donde mínimo 3 autores deberán contar con la misma afiliación y los demás con diferente afiliación.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El Comité Editorial de la revista establece la exigencia de que cada artículo publicado debe estar escrito por, al menos, un autor o coautor externo a la institución reguladora.
  • Todos los documentos deben contener un resumen escrito en español e inglés con un máximo de 250 palabras. El resumen debe mencionar una breve introducción, objetivo general, la metodología empleada cuando corresponda.
  • El texto del cuerpo del artículo deberá tener un tamaño de letra Times 12 puntos y espaciado interlineal sencillo (1.5 punto).
  • Las tablas y figuras deben seguir lo establecido en la guía para autores.
  • Todo trabajo deberá incorporar las referencias bibliográficas al final del documento siguiendo las normas establecidas por ÉLITE

«Élite» acusa recepción de los trabajos enviados por los autores, informa por email y la plataforma del proceso de aceptación o rechazo; y en el caso de aceptación se procederá a evaluar la validez científica del trabajo. Para ello, se recurre a los revisores del comité científico de ÉLITE externos a la entidad editora de la Revista y en el caso de aceptación se procederá al proceso de edición y publicación.  

PROCESO DE REVISIÓN

En un plazo máximo de 30 días, a partir de la recepción del documento, el autor de correspondencia recibirá una notificación, indicando preliminarmente si se estima o desestima para el arbitraje por los revisores científicos.

En esta etapa, se verificará la originalidad a través de un software antiplagio, se comprobará el formato en términos de extensión, estructura y bibliografía, y se realizará una evaluación general de la pertinencia temática y la calidad de redacción. Los textos que no cumplan con alguno o varios de estos elementos serán devueltos con correcciones para una aceptación preliminar o un rechazo preliminar. Es importante destacar que esta primera etapa no constituye una evaluación profunda. La etapa de evaluación interna sirve como un control de calidad para seleccionar los trabajos que mejor se ajusten a las características, objetivos y perfil de la revista Élite.

La fecha de recepción del artículo no computará hasta la recepción correcta del mismo.  Los artículos que superen la revisión del corrector de estilo pasarán a la evaluación científicamente por los pares ciegos en el tema calificados y con amplia experiencia en investigación. Los informes indicarán las siguientes recomendaciones: Aceptar el envío, Publicable con modificaciones, Reenviar para revisión, No publicable. A partir del análisis de los revisores del comité científico, se decidirá la aceptación o rechazo de los artículos para su publicación.

El plazo de evaluación científica de manuscritos, superados los trámites previos de estimación por el Consejo Editor, es de 60 días como máximo; los remitidos para Calls for papers, sus fechas de revisión científica se inician al cierre de los mismos. Los trabajos que sean evaluados positivamente y requieran modificaciones, deberán ser reenviados con los cambios, dentro de los siguientes 15 días.

EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DEL MANUSCRITO

 El proceso de corrección de estilo y maquetación de los artículos aceptados es realizado por el Consejo Editor de la Revista en coordinación con la Editorial Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET).  Culminada la maquetación, los artículos serán publicados en la plataforma de la revista en tiempo y forma. Todos los artículos, en sus dos versiones idiomáticas (español e inglés), son publicados en formato PDF, HTML.

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL ARTÍCULO PUBLICADO

Los autores se comprometen a darle la máxima difusión a su artículo publicado en «Élite». En este sentido, se les invita a compartir y archivar su artículo publicado en las redes académicas como (Academia.edu, ResearchGate), sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn, publicando en estos también el DOI), repositorios institucionales. Asimismo, se anima a los autores a compartir el artículo publicado a través de listas de correo electrónico, grupos de investigación y contactos personales.