Sumergiéndose en la sabiduría: Tácticas para indagar conocimientos a través del agua

Contenido principal del artículo

Giovanna Cedeño

Resumen

El principio de este método es enseñar con agua, planteando nuevas actividades en las aulas, llamando el interés de los niños con nuevas experiencias de aprendizaje, atrayendo la satisfacción de todos y que lleguen a casa a seguir practicando las actividades que se realicen en clases. Desarrollar una propuesta de aprendizaje eficaz qué garantice complacencia a todos los estudiantes, mediante actividades concretas y divertidas, que no excluyan a ningún niño, para qué todos formen parte de esta nueva experiencia. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta de aprendizaje eficaz qué garantice complacencia a todos los estudiantes, mediante actividades concretas y divertidas, que no excluyan a ningún niño, para qué todos formen parte de esta nueva experiencia. La metodología concentra tres fases: FASE 1) Recopilar información acerca del conocimiento a través del agua, FASE 2) Analizar los resultados, FASE 3) Desarrollar la propuesta de aprendizaje con actividades concretas y divertidas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sumergiéndose en la sabiduría: Tácticas para indagar conocimientos a través del agua. (2024). Revista Científica Élite, 6(1). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/70
Sección
Artículos

Cómo citar

Sumergiéndose en la sabiduría: Tácticas para indagar conocimientos a través del agua. (2024). Revista Científica Élite, 6(1). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/70

Referencias

1. Colombia : Ciencia Social. Obtenido de La urbanización de las aguas en Colombia: http://hdl.handle.net/20.500.11912/10348

2. Ana Ivonne Ortiz Olivar. (28 de octubre de 2020). Repensando las lógicas educativas en las actividades acuáticas escolares. efdeportes, 62-73. Obtenido de Repensando las lógicas educativas en las actividades acuáticas escolares: https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2056/1299?inline=1

3. Erika Stephania Santander Salmon&María José Schreiber Parra. (8 de noviembre de 2022). ciencia latina. Multidiciplinar, 4095-4106. Obtenido de Importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3378

4. Guzmán Rodríguez Camilo& Vargas Aguilar Edgar Eduardo. (3 de junio de 2023). Formación investigativa en el contexto de la Práctica Educativa, Pedagógica y Didáctica- EJE 4. Universidad Pedagógica Nacional, 85-111. Obtenido de Formación investigativa en el contexto de la Práctica Educativa, Pedagógica y Didáctica- EJE 4: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/19507

5. Luis Alberto Medina Zapata. (22 de diciembre de 2022). Asociación de Docentes de la Universidad. Obtenido de Gestión inteligente del agua: cuidados y beneficios: https://fcctp.usmp.edu.pe/pdf/revistacultura/36/7_Medina_OK.pdf