Diagnóstico de la cobertura móvil y su impacto en el acceso a recursos educativos digitales en Malchinguí

Contenido principal del artículo

Christian Augusto Cumbal Paredes

Resumen

En la actualidad, la cobertura móvil limitada en zonas rurales representa un obstáculo significativo para el acceso equitativo a recursos educativos digitales. Este estudio analiza la calidad de la conectividad móvil en la parroquia rural de Malchinguí y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes de la Unidad Educativa local. Mediante una metodología cuantitativa aplicada, se realizaron encuestas y pruebas técnicas de velocidad y cobertura en hogares ubicados a distintas distancias del centro poblado. Los resultados evidencian una marcada desigualdad en la calidad del servicio móvil, con señales deficientes y velocidades insuficientes en sectores periféricos, lo cual afecta negativamente la continuidad y efectividad del aprendizaje en línea. Se identificó que el 100 % de los encuestados ha tenido que interrumpir actividades escolares debido a problemas de conectividad, y que los valores técnicos más críticos se registran en zonas alejadas con señales inferiores a -110 dBm. Se concluye que mejorar la infraestructura móvil es indispensable para garantizar el derecho a la educación digital en contextos rurales, y se recomienda implementar estrategias comunitarias de acceso y monitoreo periódico de la conectividad.

Detalles del artículo

Cómo citar
Diagnóstico de la cobertura móvil y su impacto en el acceso a recursos educativos digitales en Malchinguí. (2025). Revista Científica Élite, 7(2), 1-8. https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/135
Sección
Artículos

Cómo citar

Diagnóstico de la cobertura móvil y su impacto en el acceso a recursos educativos digitales en Malchinguí. (2025). Revista Científica Élite, 7(2), 1-8. https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/135

Referencias

1. Alvarado, R., Alvarado, S., Govea, D., & Jaime, D. (2025). Impacto de la educación digital en las zonas rurales de Ecuador: retos y oportunidades. Seminars in Medical Writing and Education, 4(0), 5. doi:10.56294/mw2025468

2. Arequipa-Sagñay, S., Mosquera-Taipe, B., Vera-Giler, A., Vera-Giler, G., & Chila-Zambrano, A. (2025). Brecha digital en la educación ecuatoriana: Un enfoque para la gestión del conocimiento y la equidad. Ciencia Latina, 9(1), 4. doi:10.37811/cl_rcm.v9i1.15833

3. Boné-Andrade, M. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 2. doi:10.69484/rcz/v2/n2/40

4. Chica-Ramón, G., García-Herrera, D., Ochoa-Encalada, S., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Accesibilidad y Conectividad de los Estudiantes del Área Rural: Un Análisis desde la Educación Actual. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 3(1), 6. doi:10.35381/e.k.v3i1.1022

5. Mendoza-Ponce, F. (2024). La calidad de la educación en el ámbito rural: Una revisión sistemática 2017 – 2023. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(1), 3. doi:10.35381/e.k.v7i1.3727

6. Oyarce-Mariñas, V., Silva-Orosco, L., & Abanto-Yóplac, S. (2022). Brecha digital y educación virtual en instituciones educativas rurales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 4. doi:10.56712/latam.v3i2.116

7. Pin-Navarro, C., & Loor-Colamarco, I. (2022). Desafíos para el acceso a repositorios digitales entre estudiantes rurales en la costa del Ecuador. [Tesis de Posgrado. Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio Institucional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2767

8. Pin-Zambrano, J. (2024). Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Rural de Ecuador. Cienciamatria, 10(18), 3. doi:10.35381/cm.v10i18.1264

9. Torres-Lara, K., Peñaherrera-Larenas, F., Gaibor-Gaibor, J., & Castro-López, G. (2024). Brecha Digital y Desigualdad Educativa en Contextos Rurales. Polo del Conocimiento, 9(11), 3. doi:10.23857/pc.v9i11.8472

10. Villacis-Zambrano, L., & Arturo-Medranda, Y. (2024). La Insuficiente Conexión Tecnológica Determina el Retraso de las Tareas en los Estudiantes del Campo. Revista Scientific, 9(33), 15. doi:10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.17.361-381

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.