La Agricultura Urbana en Quito, una alternativa de Seguridad Alimentaria.

Contenido principal del artículo

Vinicio Nicolalde Moreta

Resumen

La agricultura urbana y periurbana es la encargada de proveer grandes cantidades de alimentos a los mercados de las ciudades, una parte de estos entra a los canales formales de comercialización, mientras que otra parte es intercambiada, regalada o consumida por los productores, por lo tanto, esta producción se convierte en extremadamente importante para la seguridad alimentaria de la población urbana, especialmente para los grupos vulnerables. El objetivo del presente artículo se centra en evidenciar la importancia de la agricultura urbana en la seguridad alimentaria de la población vulnerable de la ciudad de Quito mediante un análisis bibliométrico de artículos científicos de la base de datos Scopus para con el fin de que se establezca un modelo de gestión que promueva, difunda e incentive esta actividad productiva y contribuya al mejoramiento de la seguridad alimentaria.    La metodología contempla tres fases: (i) definición de criterios de búsqueda, palabras claves y períodos de tiempo, (ii) extracción y procesamiento de datos, y (iii) análisis de datos e interpretación. El estudio sobre Agricultura urbana está en fase de crecimiento exponencial a nivel mundial, lo que garantiza que es un campo de investigación en crecimiento. La práctica de agricultura en las ciudades las convierte en sistemas sustentables y resilientes de producción alimentaria que proporcionan una mejora en la nutrición y salud. Se puede concluir que existe poca difusión de la alternativa de producción agrícola en el sector urbano de la ciudad. Se evidencia una clara percepción de la población sobre la importancia y los beneficios que proporciona este tipo de producción de alimentos agrícolas en el sector urbano.

Detalles del artículo

Cómo citar
La Agricultura Urbana en Quito, una alternativa de Seguridad Alimentaria. (2023). Revista Científica Élite, 5(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/85
Sección
Artículos

Cómo citar

La Agricultura Urbana en Quito, una alternativa de Seguridad Alimentaria. (2023). Revista Científica Élite, 5(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/85

Referencias

1. Cherlinka, V. (2020). Tipos de cultivos agrícolas. Obtenido de eos data analytics EOSDA: https://eos.com/es/blog/tipos-de-cultivos-agricolas/

2. Clavijo, C. (2013). La Agricultura Urbana en Quito: Análisis de la sustentabilidad de las huertas de tres proyectos. Quito: Flacso.

3. Cruz, M. (2016). Agricultura urbana en américa Latina y el Caribe Casos concretos desde la mirada del buen vivir. Análisis Static Nuso org, 21.

4. Dagenhart, B. (2016). La Agricultura urbana: un fenómeno global. Obtenido de nuso.org: https://nuso.org/articulo/la-agricultura-urbana-un-fenomeno-global/

5. Gutman, P. (1987). Urban agriculture: the potential and limitations of an urban self- reliance strategy. Food and Nutrition Bulletin.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.