Gestión del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en el cumplimiento de Normativa Legal
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente documento tiene como objetivo dar a conocer el cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud ocupacional, en los institutos superiores de Quito. Está investigación permitirá aplicar la prevención, identificación, control, monitoreo y mitigación de los riesgos laborales, para propiciar trabajos y actividades seguras en cumplimiento con la normativa legal vigente en el área de seguridad y salud ocupacional. Para las instituciones, es importante dar cumplimiento con lo establecido en la ley vigente con el único objetivo de prevenir accidentes de trabajo y la presencia de enfermedades ocupacionales. Gestionar la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo, permitirá a posteriori mejorar las condiciones de los trabajadores, generando conciencia en los mismos para así desarrollar una cultura de prevención, disminuyendo la probabilidad de aparición de daños en los trabajadores y reducir el índice de accidentabilidad y morbilidad en las mismas, lo cual daría paso a un desequilibrio en sus procesos y por añadidura una disminución significativa en su productividad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Aseguramiento en Riesgos Laborales, Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia.
2. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, República del Perú 2016.
3. Decreto Ejecutivo 2393 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Seguro General de Riesgos del Trabajo.
4. Manual de Salud Ocupacional, Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional y auspiciada por la OPS/OMS, Lima Perú 2005.
5. Seguridad y Salud en el Centro del Futuro del Trabajo, Aprovechar 100 años de experiencia, OIT 2109.