Bornout, una posibilidad en época de teletrabajo

Contenido principal del artículo

José Luis Jaramillo
Gustavo Rosero
Angela Vargas
Katherine Sanguña Carrera
Diana López Ramos

Resumen

El objetivo del presente trabajo es sintetizar el último acontecimiento en el ámbito mundial y laboral, la pandemia llegó de un momento a otro, y se ha convertido en un hecho sin precedentes para cada habitante del mundo. Desde un punto de vista más amplio el uso de las TICS nos acercó un poco más en este distanciamiento obligatorio, acortó las distancias entre los seres humanos, pero a su vez incrementó la interacción trabajo-colaborador, lo que generó cierto malestar y sobrecarga de tareas en el mismo. El término Burnout se empezó a utilizar a partir de 1977, tras la exposición de Maslach ante una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, en la que conceptualizó el síndrome como el desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal sanitario y profesores. El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, y esto afectaría en aspectos organizacionales y sociales. Desde una perspectiva comunicacional el Teletrabajo se planteó como una necesidad de todas las empresas a nivel mundial; trabajo a distancia por medio del uso de las TICS, surge inicialmente en los años 70 con la crisis del petróleo con el objetivo de minimizar energía, evitando así desplazamientos que inducen al consumo de derivados del petróleo, y en estos momentos ha generado así conciencia social, ya que para muchos es de vital importancia mantenerse alejados de un posible contagio.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Sección
Artículos

Cómo citar

Referencias

1. República del Ecuador, Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-076.

2. Papeles del Psicólogo, Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. España

3. Anales de Psicología, Universidad de Murcia España.

4. Vivat Academia, Universidad Complutense de Madrid España.

5. Seguridad y Salud en el Centro del futuro del trabajo, Aprovechar 100 años de experiencia, OIT 2019.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.