Evaluación Situacional orientada a la conectividad internet en tiempos de COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
En la presente investigación, el objetivo principal es conocer si los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano ITSQMET estarían dispuestos a cambiarse de proveedor de internet con el fin de mejorar su conectividad, a causa de problemas presentados en el servicio contratado. La pandemia a causa del virus COVID 19 provocó que las actividades de todos los miembros de la sociedad cambiaran de lo presencial a lo digital para mantener una cierta continuidad. Este hecho adverso, tomó sorpresivamente a todas las personas, obligándolas a adaptarse a las nuevas tecnologías de manera inmediata mientras se cumplía “cuarentena” en los hogares debido a las medidas de estado de excepción que se vivía en el país y el mundo entero. Los proveedores de internet se convirtieron en el principal servicio para que todas las personas se encuentren conectados para realizar sus diversas actividades. Sin embargo, la capacidad de descarga y la velocidad disminuyó en los hogares a causa de la múltiple conexión de todos los miembros de la familia que les tocaba compartir el ancho de banda, lo que resultó insuficiente generando problemas con el internet. Esta investigación, pretende diagnosticar la realidad de los alumnos del ITSQMET con respecto al servicio de internet con el cual contaban al inicio de la pandemia y el desempeño del mismo para poder llevar a cabo sus diversas actividades personales y profesionales a través del entorno digital. Para este estudio se utilizó una metodología cuantitativa aplicando el instrumento de una muestra con el fin de describir los hechos y representarlos estadísticamente y la metodología de Chi Cuadrado para comprobar la hipótesis y validar la veracidad de la premisa. Al finalizar este artículo, se pudo comprobar la hipótesis validando la relación entre la presentación de problemas de internet en los estudiantes con la disposición de cambiarse de proveedor del servicio. Además, también se halló relaciones entre: proveedor de internet y problemas de conexión, proveedor de internet y horarios de problemas del servicio, velocidad del plan contratado con los usos de streaming y juegos en línea; y, finalmente, la relación entre el costo del plan contratado y la disposición de contratar un nuevo proveedor.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Lederkremer, M. (2019). Redes informáticas. Buenos aires: Users.
2. Alcázar, J. (2020). Ecuador: Estado diginal Ene/20. Obtenido de Formación General: https://blog.formaciongerencial.com/ estadodigitalecuador2020/
3. Arcotel. (2020). Servicio de acceso a internet. Obtenido de Agencia de regulación y control de las telecomunicaciones : [Figura] https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2020/12/BOLETIN- NOVIEMBRE-2020-25-11-2020.pdf
4. Burbules, N., & Calister, T. (Febrero de 2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas . Granica. Faculty: http-://faculty.ed.uiuc.edu/burbules/ncb/pa pers/who_lives_here.html
5. Castro, D. (2020). Cifras 2019. Obtenido de Itsqmet: https://web.itsqmet.edu.ec/wp- content/uploads/2020/07/9.- RENDICION-DE-CUENTAS-2019_compressed.pdf