Desarrollo de un software educativo para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de niños con discapacidad auditiva: Los animales.
Contenido principal del artículo
Resumen
La evolución de la tecnología en el ámbito educativo ha permitido incorporar en los salones de clases, software educativo que ayudan a los alumnos a aprender de una forma más interactiva, y apoyan la enseñanza-aprendizaje escolar en casa. Existen diferentes tipos de software, desde los más básicos como las enciclopedias virtuales, a los más innovadores como los de simulación y actualmente, encontramos softwares educativos para diferentes niveles de aprendizaje, así como aplicaciones especializadas para alumnos con diferentes capacidades. Estas capacidades especiales son visibles cuando un niño presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros, en el aprendizaje propuesto para su edad. Uno de los problemas más frecuentes detectados en una edad temprana, es la deficiencia auditiva, considerada como la pérdida de la audición que se produce por una alteración del oído interno o el nervio auditivo; y que conlleva problemas reales de comprensión y entendimiento del entorno, agravados por problemas psicológicos a causa de aislamiento, exclusión y afectación de su autoestima. Por lo expuesto anteriormente, un aporte significativo y propósito del presente trabajo es: desarrollar un software educativo que permita minimizar los graves efectos de este problema potenciando y fomentando el aprendizaje de los niños, a través de una metodología que incluye las siguientes fases: Fase I: Recopilación de la información, Fase II: Diseño de la aplicación, Fase III Prueba y lanzamiento.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Cochlear. (5 de Mayo de 2021). Cuáles son los efectos de la discapacidad auditiva en el desarrollo del habla y el lenguaje de los niños. Cochlear: https://escucharahoraysiempre.com/blog2/discapacidad-auditiva-ninos/
2. Educalink. (24 de Junio de 2021). Software educativo: qué es, ventajas y más. la educacion de tus hijos en tus manos : https://www.educalinkapp.com/blog/software-educativo/
3. Heraldo. (22 de Septiembre de 2020). Cinco avances tecnológicos importantes en la historia. Sociedad: https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2017/11/25/5-avances-tecnologicos-importantes-historia-1206915-310.html
4. Animal doméstico – diccionario Gabriel Roman. (n.d.). Gob.Ec. Retrieved July 29, 2023, from http://www.plataformaconadis.gob.ec/~platafor/diccionario/?st_kb=animal-domestico
5. La Mesita: Software inclusivo para aprender a leer. (2020, January 30). Dirección de Transferencia y Desarrollo. https://transferenciaydesarrollo.uc.cl/innovaciones-uc/tecnologia/la-mesita-software-inclusivo-para-aprender-a-leer/