Causalidad entre los precios, la producción y el dinero en Ecuador 2000-2017
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente estudio se analiza la relación de causalidad entre la oferta monetaria, la producción y los precios para el Ecuador en el periodo 2000-2017. El principal objetivo del estudio es determinar la endogeneidad o exogeneidad del dinero en la economía ecuatoriana, para ello se introducen las teorías postkeynesianas de dinero endó- geno, así como las teorías de dinero exógeno. Con el fin de cumplir los objetivos de este estudio se hace uso de la metodología de vec- tores autorregresivos (VAR). Los principales resultados argumen- tan a favor de la endogeneidad del dinero, es decir, la producción causa variaciones en la oferta monetaria.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Alvarado, F. (2011). La hipótesis postkeynesiana del dinero endógeno: evidencia empírica para Colombia 1982-2009. Colombia: Ensayos de economía.
2. Barro, R. J. (1976). Rational Expectations and the Role of Monetary Policy. Journal of Monetary Economics, 2(1), 1-32.
3. BCE. (14 de 09 de 2018). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales: https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/cntrimestral/CNTrimestral.jsp
4. Christiano, L. J., & Ljungqvist, L. (1988). Money does Granger-cause output in the bivariate money-output relation. Journal of Monetary Economics, 22(2), 217-235.
5. Enders, W. (2015). Applied Econometric Time Series. Fourth edition: John Wiley & Sons.