Funciones Cuadráticas y su aplicación en la vida real: Integración tecnológica

Contenido principal del artículo

Dana Jacho Baque
Ricardo Cedeño Delgado

Resumen

La integración tecnológica en el aula para aprender matemáticas es un reto que supone cerrar una segunda brecha digital  de la historia, misma que se trata de gestionar el correcto empleo e integración de las tecnologías digitales y multimedia en el aula, a fin de favorecer aprendizajes mediados por la tecnología. Lograr que el  uso de los dispositivos tecnológicos en el aula de clase se utilice con eficacia permite considerar el tema de la integración tecnológica de dichos recursos y no basta el tener computadoras, internet, tabletas, pizarra electrónica, proyector multimedia, planeación del profesor y un currículo excelente, si cada uno de estos componentes no se articulan para generar una experiencia de aprendizaje total; única e integrada. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de la utilización de las funciones cuadráticas mediante la integración tecnológica aplicada en la resolución de casos originales con el fin de potencializar el aprendizaje. La metodología del presente estudio sigue las fases: i) recopilación de datos informativos; ii) diseño de casos originales; iii) aplicación de la estrategia de aprendizaje. Los resultados obtenidos en la resolución del problema usando la integración tecnológica permitió indicar que podemos proyectar el valor de venta que debe tener el emprendimiento para generar su máxima ganancia utilizando funciones cuadráticas. Por lo que, tratar de solucionar un problema real con esta combinación es importante, ya que, permite la obtención de un conocimiento concreto que garantiza el aprendizaje dinámico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Funciones Cuadráticas y su aplicación en la vida real: Integración tecnológica . (2022). Revista Científica Élite, 4(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/54
Sección
Artículos

Cómo citar

Funciones Cuadráticas y su aplicación en la vida real: Integración tecnológica . (2022). Revista Científica Élite, 4(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/54

Referencias

1. Alanya, J., Alza, M., Diaz, M., & Ochoa, F. (2021). Educación durante la pandemia COVID-19. Uso de la tecnología en la nube: Jamboard. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 44(October), 39–48.

2. Barajas Alcalá, L., & Cuevas Salazar, O. (2017). Adaptación del Modelo TPACK para la formación del docente universitario. Comie - Congreso Nacional De Investigación Educativa, 0(0), 1–13. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2150.pdf

3. Campos Retana, R. A. (2021). Modelos de integración de la tecnología en la educación de personas que desempeñan funciones ejecutivas y de dirección: el TPACK y el SAMR. Actualidades Investigativas En Educación, 21(1), 1–27. https://doi.org/10.15517/aie.v21i1.42411

4. Infante, P., Quintero, H., & Logreira, C. (2010). Integración de la tecnología en la educación matemática. Revista Electronica de Estudios Telemáticos, 1, 33–46.

5. Navarro Rodríguez, M., Guzmán Arredondo, A., & García Arámbula, N. S. (2019). La integración tecnológica en el aula, significaciones desde estudiantes de educación secundaria. 3C TIC: Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC, 8(2), 70–83. https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.82.70-83

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.