Integración de sistemas: Autenticación de acceso único

Contenido principal del artículo

Cristhian Valencia Astudillo
Alejandro Cuenca Guerrero

Resumen

En la actualidad muchas instituciones padecen las consecuencias de acumulación de plataformas, redes y sistemas informáticos o tecnológicos. Tener este tipo de infraestructura provoca confusión e inconformidad, incrementando considerablemente riegos de administración asociados. Para lograr que la autenticación no sea realizada por cada plataforma particular se debe hallar un mecanismo que permita integrar el inicio de sesión de cada sistema en un solo repositorio. El presente artículo tiene como objetivo optimizar el acceso de usuarios a las plataformas digitales del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET), mediante el estudio de la solución “Single Sign On”, con el fin de evitar la autenticación individual por cada uno de los servicios web al que tiene acceso toda la comunidad institucional. Para obtener acceso a las diferentes aplicaciones es necesario una autenticación, misma que se obtiene por medio de un nombre de usuario y su contraseña. La metodología de desarrollo contiene l) definición de la información integrada para obtener la solución, ll) selección de soluciones para la implementación del SSO, lll) aplicabilidad de plataformas y lV) implementación del sistema SSO. Como resultado de la investigación se implementó un sistema de SSO, el cual se probó con las aplicaciones web, Sisacad (Sistema académico), Aula Virtual (Moodle), Biblioteca Virtual (E-Libro) y Office 365, logrando la optimización de la gestión de credenciales y la mejora del proceso de autenticación en las aplicaciones.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Integración de sistemas: Autenticación de acceso único. (2022). Revista Científica Élite, 4(1). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/35
Sección
Artículos

Cómo citar

Integración de sistemas: Autenticación de acceso único. (2022). Revista Científica Élite, 4(1). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/35

Referencias

1. Fernández L. (07 de julio de 2022). Conoce el método de autenticación Single-Sign-On en Windows 10. Redeszone. Recuperado el 16 de septiembre de 2022 de https://www.redeszone.net/tutoriales/seguridad/autenticacion-single-sign-on-windows-10/

2. Teravainen T. (abril de 2020). Single sign-on (SSO). Techtarget. Recuperado el 16 de septiembre de 2022 de https://www.techtarget.com/searchsecurity/definition/single-sign-on

3. Copete J. (16 de febrero de 2019). Breve introducción a OpenID Connect. Arquitectoit. Recuperado el 16 de septiembre de 2022 de https://www.arquitectoit.com/api-management/breve-introduccion-open-id-connect/

4. ISO/IEC/IEEE 12207 (2017). Ciclo de vida del desarrollo de software. Ungoti Innovating Ideas. Recuperado el 16 de septiembre de 2022 de https://ungoti.com/es/soluciones/desarrollo-de-software/sdlc/

5. ECLKC (22 de octubre de 2021). ¿Qué es lo que involucra la planificación tecnológica?. Head Start. Recuperado el 16 de septiembre de 2022 de https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/liderazgo-organizativo/articulo/que-es-lo-que-involucra-la-planificacion-tecnologica#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20tecnol%C3%B3gica%20es%20un,que%20implica%20la%20planificaci%C3%B3n%20tecnol%C3%B3gica.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.