Safe Uniforms: Una app móvil innovadora para restringir la comercialización de indumentaria policial.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los uniformes policiales son el medio principal para distinguir a los agentes del orden y diferenciarlos del personal civil, desempeñando un papel crucial en la identificación y la seguridad pública. No obstante, la comercialización de estos uniformes se ha vuelto caótica, ya que pueden adquirirse en cualquier lugar y por toda clase de ciudadanos, generando inseguridad entre la población y suscitando debates sobre la integridad de las fuerzas del orden. El presente trabajo tiene como finalidad lograr resultados significativos con la implementación de una herramienta tecnológica, para lo cual, se propuso desarrollar una aplicación móvil que pueda identificar a ciudadanos elegibles para adquirir un uniforme y, al mismo tiempo, facilitar el registro de transacciones de ventas. Con el objetivo de alcanzar este propósito, nos hemos apoyado en el análisis detenido de aplicaciones especializadas que nos conceden la facultad de llevar a cabo la verificación, control, selección y restricción de la adquisición de las prendas, así como la verificación de identificaciones de manera eficaz. Como resultado, se realizó un producto que superó aplicando evaluaciones de calidad durante su implementación en una tienda en la que se implementó la aplicación, ya que se ha vuelto una herramienta importante. En virtud de se pretende contempla validar la herramienta a futuro, con el objetivo de masificar su utilización. ¿Cómo puede beneficiarse la ciudadanía con un control mediante app móvil en la comercialización de uniformes y prendas militares y policiales?
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. El Comercio. (2022, 9 de septiembre). "El uso indebido de uniformes policiales o militares se sanciona con cárcel en Ecuador". Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/el-uso-indebido-de-uniformes-policiales-o-militares-se-sanciona-con-carcel-en-ecuador.html
2. Robles Plaza, L. E. (1987, 10 de abril). Reglamento de Uniformes para la Policía Nacional. Recuperado de https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/REGLAMENTO-DE-UNIFORMES-PARA-LA-POLICIA-NACIONAL.pdf
3. Diario La Hora Ecuador. (2023, 26 de febrero). Venta libre de uniformes policiales y militares causa preocupación. Recuperado de https://www.lahora.com.ec/tungurahua/destacado-tungurahua/venta-libre-uniformes-policias-militares-causa-preocupacion/
4. El Comercio. (2014, 26 de octubre). El uso indebido de uniformes policiales o militares se sanciona con hasta 30 días de cárcel. Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/indebido-uniformes-policiales-militares-sanciona.html
5. Claudio Semblantes, M. (2023). El principio de proporcionalidad aplicado al régimen administrativo disciplinario de la Policía Nacional del Ecuador. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica. 89 p.