Beneficios de los productos importados mediante el método courier por emprendedores en la ciudad de Quito, Ecuador.
Contenido principal del artículo
Resumen
La economía global en las importaciones de régimen courier se encuentra en dinamización constante por su competitividad, además, otorga diversificación al mercado local, tal es el caso de los emprendedores quiteños, ya que permite acceder a una variedad más amplia de productos al expandir su oferta y brindar a los consumidores opciones innovadoras y de calidad. Por ello, el micro artículo tiene como objetivo aplicar una metodología de negocio a las nuevas necesidades del mercado y a las tendencias de bisutería enfocado en jóvenes de 18 a 30 años mediante el uso de los pilares del marketing digital. El método a utilizar es inductivo ya que, se propone la aplicación de un modelo de negocio mediante tres fases: i) recolección de datos cuantitativos y cualitativos sobre los bienes más rentables a importar. ii) análisis de los datos para la adaptación del modelo de negocio. iii) adaptación de una metodología de marketing para generar mayores beneficios económicos para el emprendedor. En consecuencia, la metodología de negocio contribuye con el desarrollo de un emprendimiento a largo plazo, garantizando rentabilidad en ventas mediante publicidad digital. En conclusión, el proceso de importación courier es el primer paso para emprender, pero las ventas dependen directamente del proceso de comercialización dentro del mercado para lograr maximizar los beneficios y reducir gastos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. ADSgroup. (27 de 07 de 2022). ¿Cuándo importar vía courier? Obtenido de Linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/cu%C3
%A1ndo-importar-v%C3%ADa- courier- adsgrouplatam#:~:text=Un%20servic io%20de%20Courier%20es,se%20re quieran%20de%20manera%20urgent e.
2. Asana. (20 de Febrero de 2024). Asana.
Obtenido de https://app.asana.com/
3. Asana. (15 de febrero de 2024). Asana.
Obtenido de https://asana.com/es/uses/project- management
4. Cardona, D. (2 de Enero de 2016).
Marketing Estratégico. Obtenido de https://marketingestrategicosv.blogsp ot.com/2016/01/las-7-ps-del- marketing-de-servicios.html
5. Dinterweb Marketing. (22 de Febrero de 2024). Dinterweb. Obtenido de https://blog.dinterweb.com/cuales- las-7-c-del-marketing-digital