La Fusión de lo Natural y lo Digital: Garden Tea y su Viaje hacia una Identidad Corporativa única, Guiada por la Inteligencia Artificial
Contenido principal del artículo
Resumen
La creatividad y la innovación en el mundo de los negocios se han convertido en factores clave para destacar en el mercado. En este sentido, la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta importante para la creación de identidades corporativas que marquen la diferencia. En este micro artículo se desarrolló la identidad corporativa para las gelatinas de plantas medicinales “GARDEN TEA”. En donde se presenta una metodología para la creación de una identidad corporativa utilizando la inteligencia artificial (IA). En la introducción, se contextualiza el tema y se destaca la importancia de una identidad corporativa sólida en el mercado actual. El objetivo del artículo es describir las fases claves del proyecto y cómo se aplica la IA en cada etapa. En los métodos, se mencionan los recursos utilizados, como libros, revistas indexadas y bases de datos de IA especializadas en diseño y planes de contenido para redes sociales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Branding, B. (24 de 01 de 2018). Bang Branding.Obtenido de https://bangbranding.com/blog/definie ndo-identidad-marca/
2. Christian Emilio Bailon Huarhua, N. M. (2017).Proyecto de Negocio. Lima - Perú.
3. Christian Emilio Bailon Huarhua, N. M. (2017).Proyecto de Negocio. Lima - Perú.
4. CIBERobn. (02 de 2021). Centro de Investigación Biomédica en Red Área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición. Obtenido de Instituto de Salud Carlos III. Madrid: Centro de Investigación Biomédica en Red Área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición
5. Kaplan, J. (2017). Inteligencia artificial. España: Teell Editorial.