Aplicación de indicadores económicos mediante promts de inteligencia artificial para analizar Balanza Comercial entre Ecuador y Chile

Contenido principal del artículo

Jefferson Triviño Quijije
Wilson Nata
Fausto Cando

Resumen

El propósito de la elaboración de este trabajo de investigación es analizar la balanza comercial entre Ecuador y Chile a través de la aplicación de indicadores económicos utilizando prompts de inteligencia artificial. Se busca identificar patrones, tendencias y posibles impactos en el intercambio comercial entre ambos países, con el fin de contribuir al entendimiento de su relación económica y proporcionar datos relevantes para la toma de decisiones en política comercial y económica. La metodología utilizada consta de tres fases: Fase 1: Recopilación de información de tipo descriptivo, cuantitativo en función del indicador económico. Fase 2: Exportación de la información de forma cuantitativa y gráfica. Fase 3: Análisis y tratamiento de información de los indicadores económicos. Los resultados del análisis comercial Ecuador vs Chile en los últimos años, indican que Ecuador ha mantenido un superávit comercial con Chile, lo que indica que las exportaciones de Ecuador a Chile han sido mayores que las importaciones desde Chile. Esto ha resultado en una entrada de divisas y una mejora en la balanza comercial para Ecuador. En general, mantener un superávit comercial con Chile es beneficioso para Ecuador, ya que impulsa su economía y mejora su posición en el comercio internacional. Sin embargo, es crucial seguir adaptando las estrategias comerciales para mantener una balanza comercial favorable en el futuro.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Aplicación de indicadores económicos mediante promts de inteligencia artificial para analizar Balanza Comercial entre Ecuador y Chile. (2020). Revista Científica Élite, 2(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/17
Sección
Artículos

Cómo citar

Aplicación de indicadores económicos mediante promts de inteligencia artificial para analizar Balanza Comercial entre Ecuador y Chile. (2020). Revista Científica Élite, 2(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/17

Referencias

1. Aguirre, J., & Aníbal, R. (2012). Línea de investigación en Historia de la Informática, el proyecto SAMCA." . XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, 4.

2. Gutiérrez, A., Gutiérrez, A., & Gutiérrez, C. (2021). Historia y evaluación de la inteligencia artificial. Obtenido de file:///C:/Users/SANTY%20CANDO/Downloads/2767-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10150-1-10-20210802.pdf

3. Lasse, R. (4 de 12 de 2018). Inteligencia artificial. Obtenido de chrome-extension://efaidhttps://static0planetadelibroscom.cdnstatics.com/libros_contenido

4. López, C. A. (2008). Historia de la Computación. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55955091/07_2010-libre.pdf?1520090488=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCARLOS_ALBERTO_GARRIDO_LOPEZ_HISTORIA_DE.pdf&Expires=1683902368&Signature=BBl2i18PlzDUn78WqWx5mgWBE1qqPg~fsBw0x~ 6o9XXqZDBhY-mEtx

5. Mankiw, G. (2014). clea.edu.mx. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/bd2711c3969d92b67fcf71d844bcbaed.pdf

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.