De la Mano de la Tecnología: LeafCompany y su Identidad Corporativa Potenciada por Inteligencia Artificial en Quitumbe
Contenido principal del artículo
Resumen
En una empresa es muy importante tener una identidad corporativa con la cual se la pueda distinguir de otras, pero a veces esto es un tanto difícil de crear. Es por ello que, mediante la Inteligencia artificial (es un programa cuyo objetivo es llevar a cabo diferentes tareas asignadas por el usuario, las cuales las hará de forma automática con solo una orden), se creará una identidad corporativa que ayude a diferenciar a la empresa. En este proceso se incluye la metodología, ésta se determina mediante cuatro fases: Fase 1: se recopila información teoría para tener en cuenta aspectos importantes sobre las herramientas que se usarán. Fase 2: se realiza el diseño de elementos visuales, como el logotipo y entre otros mediante la Inteligencia artificial seleccionada. Fase 3: se crea el manual de marca, donde se enseña más a detalle sobre la empresa con su identidad corporativa creada con I.A. y sus derivados. Fase 4: se diseña el plan de contenidos para redes sociales sobre la empresa y lo que va a tratar. De esta manera, se genera una identidad corporativa de manera adecuada y con un plan de diseño bien estructurado, gracias a la Inteligencia Artificial; que fue la herramienta principal para el avance de este proyecto.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Bloo.media. (2022). Bloo.media. Obtenido de Bloo.media: https://bloo.media/blog/plan-de-contenidos/
2. ENAE. (13 de 04 de 2021). ENAE. Obtenido de ENAE: https://www.enae.es/blog/la-inteligencia-artificial- en-nuestra-vida-diaria?_adin=02021864894#gref
3. Gabriel, L. (19 de 07 de 2019). rockcontent. Obte nido de rockcontent: https://rockcontent.com/es/blog/identidad-corporativa/
4. iberdrola. (2019). iberdrola. Obtenido de iberdrola: https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es- inteligencia-artificial
5. Kotler, P. &. (2008). Academia. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/42228045/Kotler_P_and_Armstrong_G_2008_Fundamentos_de_m arketing_8va_edici%C3%B3n_Pearson_Educaci%C3%B3n_M%C3%A9xico