El pensamiento capitalista ecuatoriano, dimensión comercio ecuatoriano de productos cosméticos
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación reúne una serie de datos, información y resultados entorno al Pensamiento Capitalista Ecuatoriano, Dimensión Comercio Ecuatoriano de Productos Cosméticos útiles para la creación de nuevas investigaciones, fuentes de consulta y posibles debates. Se analizó a las empresas de dentífricos agrupadas a la Asociación Ecuatorianas de Empresas de Productos Cosméticos e Higiene y Absorbentes bajo la dirección del método científico, conjuntamente se entendió como el país adoptó un cultura consumista, explotación sobre los medios de producción, introducción de las empresas extranjeras y la adopción de nuevas formas de calidad, productividad y ventas. La investigación invita a entender, estudiar y analizar al modelo económico desde una perspectiva nacional y como afecta al comercio de productos cosméticos de pasta dental y además genera un sin número de beneficios, oportunidades e incentiva a la discusión tanto a los participantes como a los lectores.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Acosta, A. (2006). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
2. Adorno, T. W. (2004). Teoría estética. Madrid: ALKAL S.A.
3. Aguirre, C. (2013). Crítica del sistema- mundo capitalista. México D.F.: Era S.A.
4. Anda, C. (2005). Estructura socioeconómica de México, 1940-2000. México D.F.: LIMUSA S.A.
5. Aranda, A., Zabalza, I., & Martínez, A. (2006). El análisis del ciclo de vida como herramienta de gestión empresarial. Madrid: Fundación Confemental.