Aplicación de las ODS en el sector industrial, Quito-Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante quince años, las diferentes cumbres mundiales, marcaron el camino a seguir por parte de los países comprometidos con estos objetivos, siendo una de las más importantes de ellas, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002. En este escenario, gracias al progreso alcanzado por el mundo en cuanto al cumplimiento de los ODM, se reestructuro la planificación estratégica internacional tendiente a impulsar una nueva agenda de desarrollo Sostenible para el año 2030. Realizar el diagnóstico de la aplicación de los ODS en el sector textil en el Distrito Metropolitano de Quito La metodología tuvo un enfoque mixto ya que se utilizó la aplicación de una encuesta y una entrevista. Con este trabajo se logró resaltar la importancia de los ODS, exaltando los resultados mostrados en la aplicación de las técnicas de investigación donde se mencionó que el 50% las empresas textiles deberían mejorar tener un interés empresarial.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Andrade, Á., & Peña, C. (2018). Logros y desafios en la implementación de los ODS en Ecuador. Obtenido de https://odsterritorioecuador.ec/wp-content/uploads/2018/11/INF-anual-ODS-final.pdf
2. Bernal, C. A. (2016). Metodología de la Investigación (Tercera ed.). Bogota, Santa Fe de Bogota, Colombia: Pearson Educacion. Obtenido de https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvUFpFdUh1eEFCSU0/edit
3. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
4. Ormaza, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales Universidad de Zulia, 26(3). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28063519009/html/
5. Remacha, M. (2017). Empresa y objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de https://media.iese.edu/upload/ST0438.pdf