Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Estrategias de Marketing Gastronómico: Pradera Plaza

Contenido principal del artículo

Alex Mauricio Tituaña Herrera

Resumen

El documento describe un proyecto de investigación que analiza las estrategias de marketing gastronómico en restaurantes ubicados en Pradera Plaza, Quito. Empleando un enfoque de métodos mixtos, el estudio evalúa datos cuantitativos y cualitativos para comprender el impacto de estas estrategias en la satisfacción del cliente, la lealtad y el posicionamiento competitivo. Los desafíos clave identificados incluyen la calidad inconsistente del servicio, la estandarización insuficiente del marketing y las altas tasas de rotación de clientes.


La investigación incorpora datos secundarios de fuentes institucionales, observaciones directas y recopilación de datos primarios a través de encuestas y entrevistas con clientes y gerentes de restaurantes. También evalúa la participación digital a través del análisis de las redes sociales. Los hallazgos resaltan la importancia de las experiencias personalizadas del cliente, las herramientas digitales y las estrategias innovadoras, como la gamificación y las colaboraciones con personas influyentes, para mejorar la competitividad.


El proyecto tiene como objetivo cerrar la brecha entre la investigación académica y las aplicaciones prácticas, brindando recomendaciones viables para mejorar las estrategias de marketing, fomentar la lealtad del cliente y promover el crecimiento sostenible en el sector gastronómico de Ecuador.

Detalles del artículo

Cómo citar
Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Estrategias de Marketing Gastronómico: Pradera Plaza. (2025). Revista Científica Élite, 7(1), 1-10. https://doi.org/10.69603/itsqmet.vol7.n1.2025.97
Sección
Artículos

Cómo citar

Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Estrategias de Marketing Gastronómico: Pradera Plaza. (2025). Revista Científica Élite, 7(1), 1-10. https://doi.org/10.69603/itsqmet.vol7.n1.2025.97

Referencias

1. Bilbao Ramirez, J., & Escobar Callegas, P. (2020). INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR. Lulu.com.

2. Ciallella, C. (2021). Introducción al Marketing Gastronómico: Para emprendedores/empresarios, trabajadores y estudiantes. Argentina:: Ugerman.

3. Espinoza, W. (2020). La influencia del marketing en la gastronomía típica de las regiones. Estudio Idea.

4. Grimaldi, J. (2022). La innovación aplicada a la gastronomía. Innovación Editorial.

5. Hidalgo Fernández, F., López F, & Menor Campos, A. (2022). Gastronomía local, cultura y turismo en Ciudades Patrimonio de la Humanidad: el comportamiento del turista extranjero. Investigaciones Turísticas. 23. doi:http://dx.doi.org/10.14198/INTURI202

6. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Hoteles, Restaurantes y Servicios. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Recuperado el Recuperado el 22 de octubre de 2024, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/hoteles-restaurantes-y-servicios/

7. Morales, A. (2020). El diseño gráfico aplicado a restaurantes como herramienta para la generación de experiencias. Cuenca.

8. Parra, C., & Enriquez. (2020). Análisis del impacto del marketing gastronómico para obtener posicionamiento de marca para restaurantes de primera categoría, ubicados en el sector de La Floresta. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18895

9. Portocarrero, R. (2021). Marketing de experiencias aplicado al consumo del rubro gastronómico: revisión de la literatura científica. Universidad del Perú.

10. Sambrano, J. (2020). Métodos de investigación.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.