Estudios doctorales  y su efecto en la producción científica dentro de las universidades nacionales panameñas

Contenido principal del artículo

Germán Morán
Jaimen Fung
Rossi Salinas
Nataly Paz Salas

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito determinar la relación de los estudios doctorales y su efecto en la producción científica dentro de las universidades nacionales panameñas, con el fin de vislumbrar el nivel de productividad científica que se genera desde el proceso de formación y el hacer académico de los participantes. El presente estudio se enmarca en las teorías de (Hernández, 2016), (Chiappa y Muñoz, 2015), (Martínez, 2013), entre otros. Se recogió y analizó la información sobre la base del paradigma positivista cuantitativo, del mismo modo la investigación es de tipo descriptivo de campo, explicativo, proyectivo, con un diseño no experimental transeccional. Las unidades de análisis fueron conformadas por docentes facilitadores de la universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y sus participantes, así mismo de la Universidad de Panamá se contó con docentes facilitadores y sus participantes. Para la recolección de datos, se aplicaron dos cuestionarios como instrumentos dirigidos a la muestra estudiada, es decir, tanto docentes como estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron validados por cuatro (4) expertos. La confiabilidad se calculó por el coeficiente Alfa de Cronbach, resultando 0,97 en ambas variables para docentes y estudiantes. La técnica de análisis de datos fue estadística descriptiva. De acuerdo a los datos obtenidos, se concluyó que los docentes deben generar lineamientos académicos con rigor científico dentro de las aulas para que los estudiantes puedan ser motivados hacia la producción científica de manera metodológica e innovadora, trayendo como beneficio el realce de los doctorados dentro de las universidades panameñas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Estudios doctorales  y su efecto en la producción científica dentro de las universidades nacionales panameñas. (2019). Revista Científica Élite, 1(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/10
Sección
Artículos

Cómo citar

Estudios doctorales  y su efecto en la producción científica dentro de las universidades nacionales panameñas. (2019). Revista Científica Élite, 1(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/10

Referencias

1. Alcalá, R. (2004). Hermenéutica: teoría e interpretación. Edición ilustrada. México, Editor Plaza y Valdés.

2. Artigas, M. (2001). Lógica y ética. Edición: 2. Buenos Aires-Argentina, Editorial Eunsa.

3. Barrón, L. (2000). Aportes para una política de Estado en materia de educación superior. Edición Rotil. Colombia.

4. Cerda H. (2004) Hacia la construcción de una línea de Investigación Seminario Taller Ediciones. Universidad Cooperativa de Colombia

5. Cerna M., Zarpán L. y Vallejos Y. (2009). Cultura de la investigación y actitud ante la investigación: Retos y perspectivas. Caso Universidad de Cajamarca. III Jornadas Internacionales. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas Venezuela.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.