Las fuentes de financiación de las sociedades cooperativas: una observación al segmento 3
Contenido principal del artículo
Resumen
Las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI´s) pertenecientes a la economía popular y solidaria más conocidas como Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC´s), además de ser un medio de financiación para sus socios, promueve el desarrollo rural y agiliza la economía en el sector geográfico aledaño al cubrir en su totalidad las necesidades financieras requeridas, por lo tanto, esta apertura busca observar el comportamiento financiero del tercer segmento de este contexto, el objetivo del estudio es observar las fuentes de financiamiento de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 3, la finalidad es presenciar el impacto de la estructura financiera y su compromiso con terceros, en su contraparte determinar si logran satisfacer las necesidades operativas, administrativas, financieras, legales y además generan rendimiento para su subsistencia en el tiempo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Báez, A. (2019). Paraguay: Medidas de responsabilidad social empresarial y género. Revista Científica de la UCSA, 3- 17.
2. Morales , A. (2018). El sistema cooperativo de ahorro y crédito del ecuador a través de la historia. Observatorio de la Economía Latinoamericana.
3. Avila, R. (2012). Las políticas públicas y las cooperativas. Economiaz. Revista Vasca de Economía, 168-199.
4. Ballestero, E. (1983). Teoría económica de las cooperativas. Alianza Editorial.
5. Barba, D., & Gavilánez , M. (2016). Gestión social en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de una provincia ecuatoriana. Revista Ciencia Unemi, 30-38.