Análisis Comparativo del Turismo en Ecuador: Impacto y Tendencias entre 2023 y 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analizó el impacto del turismo en Ecuador entre 2023 y 2024, enfocándose en los desafíos que enfrenta el sector debido a causas como la disminución de llegadas internacionales y la percepción de inseguridad. El objetivo principal fue evaluar las diferencias en el comportamiento turístico, considerando llegadas, ingresos y cambios en preferencias de los viajeros. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo y descriptivo, analizando datos secundarios de fuentes oficiales sobre llegadas internacionales, balanza de pagos y empleo turístico. Los resultados mostraron una caída significativa en las llegadas internacionales, de 1,279,705 en 2023 a 1,123,496 en 2024, junto con una reducción de ingresos turísticos de 1,491.3 millones a 843.5 millones de dólares. Pese a esto, se observó un aumento en el número total de empresas turísticas, que creció de 23,216 a 29,720. La discusión destacó la necesidad urgente de estrategias que mejoren la seguridad y promuevan experiencias turísticas memorables para atraer visitantes. En conclusión, el estudio subrayó la importancia de implementar políticas efectivas que aborden tanto la seguridad como la calidad de las experiencias turísticas para revitalizar el sector y asegurar su sostenibilidad futura.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Banco Central del Ecuador. (2024). Información Económica. https://www.bce.fin.ec/informacioneconomica
2. Bravo Macias, M. A., Cruzatty Quijije, J. S., & Hermoza Robles, C. I. (2024). Impacto de la Inseguridad en el Sector Turístico de Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8638–8662. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13021
3. Cabanilla, E. Ocaña, W. Garrido, C. Molina, E. (2021). La nueva realidad del turismo post COVID 19. En V. L. G. (Ed.), Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19 (pp. 63–98). Ediciones Abya Yala.
4. Cabas López, J. (2024). Turismo y seguridad: La importancia de la seguridad para el turismo. Facultad de Economía, Comunicación y Tecnología.
5. Caiza, R., & Molina, E. (2012). Análisis histórico de la evolución del turismo en territorio ecuatoriano. RICIT: Revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir, 4, 6–24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4180961
6. Castillo Ortega, Y., Polo Espinoza, M. A., & Uruchima Juca, F. D. (2018). El impacto del turismo en la economía local. Una necesidad de medir en el Ecuador. Killkana Social, 2(3), 153–160. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.344
7. Creswell, J. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. y SAGE Publications.
8. Doudebés, F. (2021). [Entrevistado por la Universidad San Francisco de Quito]. https://noticias.usfq.edu.ec/2021/09/como-nacio-la-industria-del-turismo-en.html
9. El Comercio. (2024). El turismo en Ecuador afronta una crisis debido al temor y la inseguridad. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/turismo-ecuador-crisis-temor-inseguridad.html
10. Garrido, M., Fernández, C., & Braçe, O. (2016). Comparación de la industria turística en potencias emergentes (Argentina y Brasil): de la rivalidad a la interdependencia. Cuadernos de Turismo, 38, 195–206. https://doi.org/10.6018/turismo.38.271411
11. Google Trends. (2024). trends google. https://trends.google.com/trends/?hl=es-419
12. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL.
13. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2024). Ecuador en Cifras. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
14. Lastra-Bravo, X., & Cabanilla, E. (2020). impacto del turismo en el desarrollo del Ecuador Reflexiones desde la academia - IV CONGRETUR. Estudios y perspectivas en turismo, 29(4), 1272–1289. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7590702
15. Ministerio de Trabajo del Ecuador. (2024). Dirección de Investigación y Estudios Laborales. https://www.trabajo.gob.ec/direccion-de-investigacion-y-estudios-del-trabajo/
16. Ministerio de Turismo del Ecuador. (2024). Rendición de Cuentas 2023.
17. Ministerio de Turismo. (2024). Turismo en CIfras. https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-en-cifras/
18. Olaya, J., & Ronquillo, A. (2023). La inseguridad social y su incidencia en los establecimientos de alimentos y bebidas. Revista Internacional De Gestión, Innovación Y Sostenibilidad Turística - RIGISTUR, 3(1), 46–53. https://doi.org/10.51260/rigistur.v3i1.377
19. Quiñonez, N. M. S., & Sarmiento, R. F. (2023). Análisis de la seguridad turística en la ciudad de Guayaquil, debido al aumento de actos delincuenciales y terroristas. Polo del conocimiento, 8(8), 743–762. https://doi.org/10.23857/pc.v8i8.5874
20. Rosales, B. (2021). Análisis del impacto del turismo en el crecimiento económico nacional en el Ecuador durante el periodo 2007-2018. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.
21. Rubio, A. E., Yepes, G. Y. F., & Marín, L. A. V. (2022). Gobernanza para el desarrollo y la sostenibilidad de los destinos turísticos: una revisión de la literatura con ToS. Interfaces, 5(1). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interfaces/article/view/9459
22. Ruperti León, L. (2024). Los estados de excepción en Ecuador y su impacto en el derecho al turismo: Estudio de los Decretos Ejecutivos No. 110 y 112. Cuestiones Políticas, 42(80), 45–61. https://doi.org/10.46398/cuestpol.4280.03
23. Sancho, J., Ximena, H. S. C., & Cadena, G. (2024). Uso de la inteligencia artificial en la organización y planificación de los viajes Quito - Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 228–243.
24. Sánchez, E. L. (2018, septiembre 30). Evolución de la gestión del turismo en el Ecuador siglo 21. Entorno Turístico.
25. Viña-Palomino, N. (2023). Ecuadorian Tourism Industry Competitiveness Analysis. TEM Journal, 12(2), 668-679.
26. Zambonino, M. (2023). Perspectiva del Turismo ante la inseguridad en Esmeraldas, Ecuador. RIGISTUR, 3(1), 97–103.https://www.entornoturistico.com/evolucion-de-la-gestion-del-turismo-en-el-ecuador-siglo-21/