Optimización de Tiempos de Espera para el Transporte Público en Rumiñahui mediante una Aplicación Móvil Basada en IoT

Contenido principal del artículo

Bryan Alexander Peñaherrera Cando
Lino Jesús Cajas Pacheco
Anibal Wladimir Cando Aguinaga

Resumen

Este estudio optimiza el transporte público en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), enfocándose en el trolebús en Rumiñahui. Se desarrolla una aplicación móvil basada en IoT para sistematizar frecuencias, distancias y paradas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo tiempos de recorrido en un 18% en promedio. La investigación bibliográfica permitió seleccionar SQL Server/Express y Visual Studio (Xamarin) como herramientas tecnológicas clave. La solución gestiona rutas, unidades y registros de manera automatizada, integrando tecnología QR para la interacción con los usuarios. Los resultados muestran una reducción del tiempo de espera en un 15% y un aumento del 25% en la satisfacción de los usuarios, según encuestas post-implementación. Este sistema moderniza la gestión del transporte público y contribuye a la movilidad eficiente del DMQ.

Detalles del artículo

Cómo citar
Optimización de Tiempos de Espera para el Transporte Público en Rumiñahui mediante una Aplicación Móvil Basada en IoT. (2025). Revista Científica Élite, 7(1), 1-8. https://doi.org/10.69603/itsqmet.vol7.n1.2025.114
Sección
Artículos

Cómo citar

Optimización de Tiempos de Espera para el Transporte Público en Rumiñahui mediante una Aplicación Móvil Basada en IoT. (2025). Revista Científica Élite, 7(1), 1-8. https://doi.org/10.69603/itsqmet.vol7.n1.2025.114

Referencias

1. Lazo Galán, J. C., & Peralta Fajardo, P. G. (2019). La Realidad Aumentada (QR Codes) como herramienta interactiva y potenciadora de información en museos [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional de la Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4398

2. Microsoft. (2023). Visual Studio (Version 2022) [Software]. Microsoft. https://visualstudio.microsoft.com/}

3. Microsoft. (2023). Microsoft SQL Server (Version 2022) [Software]. Microsoft. https://www.microsoft.com/sql-server/

4. Paredes, E., & Berbey Álvarez, A. (2019). Situación actual del Sistema de transporte en la ciudad de Quito, Ecuador: una propuesta de mejora..ac.nz/wfass/tkka. (Mayo, 2015).

5. J. Manobanda, "Sistema electrónico de monitoreo de signos vitales y geolocalización para alpinistas del Parque Nacional Cotopaxi (PNC) mediante tecnología IoT," Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador, 2023.[3].

6. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), "Tecnologías de la Información y Comunicaciones," 2017. [En línea]. Disponible: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/TIC/Resultados_principales_140515.Tic.pdf.

7. B. A. Peñaherrera Cando, "Diseño e implementación de una aplicación móvil a través de pedidos online que incorpore tecnología RFID para gestión de inventario y personal en los negocios minoristas de la ciudad de Quito," 2022.

8. Microsoft, “Visual Studio: IDE and Code Editor for Software Developers and Teams,” [En línea]. Disponible: https://visualstudio.microsoft.com/.

9. A. R. Aveda, "Qué es Android: todo sobre el sistema operativo de Google," 2020. [En línea]. Disponible: https://www.adslzone.net/reportajes/software/que-es-android/.

10. Arduino, "What is Arduino?," [En línea]. Disponible: https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.