Propuesta de implementación de un sistema contable para la toma de decisiones del Hotel Gran Mariscal Quito

Contenido principal del artículo

Byron David Gallegos González

Resumen

El manejo contable en microempresas turísticas ha representado un desafío constante para su sostenibilidad, especialmente en contextos regulados como el Régimen Popular ecuatoriano. En el caso del Hotel Gran Mariscal, ubicado en Quito, la gestión contable se realizaba de forma manual, lo que generaba errores frecuentes, incumplimientos tributarios y retrasos en la toma de decisiones financieras. Esta investigación tuvo como objetivo analizar cómo la implementación de un sistema contable digital puede mejorar la eficiencia administrativa y el cumplimiento fiscal del hotel, mediante un estudio de caso con observación directa y entrevistas al personal operativo. Se aplicó una prueba piloto del sistema durante el mes de junio de 2025, acompañada de revisión documental y entrevistas a los actores clave. Los resultados evidenciaron una reducción del tiempo de cierre contable de siete a dos días, eliminación total de errores tributarios y mayor agilidad en los registros financieros diarios. Además, el personal destacó mejoras en el control interno, atención al cliente y generación de reportes útiles. En conclusión, la adopción del sistema contable contribuyó a fortalecer la gestión integral del hotel, validando su utilidad como herramienta estratégica para negocios similares del sector turístico acogidos al Régimen Popular. Se recomienda su implementación definitiva y evaluación periódica de resultados. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Propuesta de implementación de un sistema contable para la toma de decisiones del Hotel Gran Mariscal Quito. (2025). Revista Científica Élite, 7(2), 1-11. https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/138
Sección
Artículos

Cómo citar

Propuesta de implementación de un sistema contable para la toma de decisiones del Hotel Gran Mariscal Quito. (2025). Revista Científica Élite, 7(2), 1-11. https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/138

Referencias

1. (IFAC), I. F. (2022). Directrices de contabilidad para la industria hotelera. Nueva York IFAC.

2. Carvajal, C. (Diciembre de 2022). Automatización contable y desempeño financiero en pymes turísticas del Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(12), 1346 - 1357. Obtenido de https://orcid.org/0009-0000-7283-7713

3. Casa, M., & Guatatoca, J. (2023). Diseño De Un Sistema Contable Hotelero Para El Hotel Los Cofanes De La Ciudad De Puyo. Uniandes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2031/1/TUPCYA0017-2013.pdf

4. Cedeño, A. (2022). Contabilidad electrónica y formalización empresarial. Quito: Ediciones Jurídicas del Ecuador.

5. Erazo, N., Morales, Y., & Rivera, N. (2024). Impacto de la adopción de tecnologías contables en la eficiencia del sector hotelero en Pasto. Obtenido de https://n9.cl/tf2cs

6. Escobar, F., Argota, J., AAyaviri, V., Aguilar, S., Quispe, G., & Arellano, O. (Julio de 2021). Activity-based costing (ABC) in SMEs and innovative initiatives: possible option or expired? Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(3). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2313-29572021000300171&script=sci_arttext&tlng=en

7. Hernández, J., & Pérez, M. (2021). Optimización de recursos en sistemas contables. Madrid: Ediciones Contables.

8. Kaplan, R., & Cooper, R. (1998). Cost & Effect: Using Integrated Cost Systems to Drive Profitability and Performance. Boston - Massachusetts: Harvars Bussines School Press. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=SP4ziJkv3yQC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

9. López Chávez, J. (2018). Fundamentos de contabilidad automatizada. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.

10. Lumbi, F., Patiño, J., Andrade, A., Curvi, T., & SSánchez, F. (2024). Transformación Digital del Sector Turístico en Ecuador: Retos Administrativos y Marco Legal. Ibero Ciencias. Obtenido de https://revistaiberociencias.org/index.php/multidisciplinar/article/view/135?articlesBySimilarityPage=2

11. Martínez, P., & Gómez, L. (2019). Contabilidad financiera para sectores productivos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

12. Pariona, E. (2021). Efecto del presupuesto financiero en la toma de decisiones de las empresas del sector hotelero: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años. Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27370/Pariona%20Soto%2C%20Edgar%20Anderson.pdf?sequence=1

13. Pérez, F., Córdova, B., Caminos, W., & Guerrero, K. (2023). Evaluación de los sistemas de información contable en microempresas. Revista Latinoamericana de Administración. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, 2789 - 3855. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/download/998/6020?inline=1

14. Rivera, M. (2020). Control financiero en microempresas. Lima: San Marcos Editorial.

15. SRI. (2023). Normativa del Régimen popular y su impacto contable. Quito: Servicios de Rentas Internas.

16. Sánchez Torres, C. A. (2021). Cálculo Diferencial. México: Trabajos Colegiados Estatales Virtuales.

17. Serquen, J., & Segura, L. (2023). Diseño de costos hoteleros para una mejor toma de decisiones de un hotel turístico en Sauce. Universidad Peruana Unión. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/server/api/cor

18. e/bitstreams/a262d4ed-10f1-44ad-8c04-4f8d375c66a8/content

19. Telecomunicaciones, U. I. (2010). Actualidades de la UIT. Obtenido de https://www.itu.int/net/itunews/issues/2010/09/pdf/201009_20-es.pdf

20. Watts, R. L., & Zimmerman. (1986). Positive Accounting Theory. Prentice. Hall. Englewood CIiffs, 4. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/228306381_Normative_Accounting_Theories

21. Zambrano, R., & Ruiz, D. (2021). Contabilidad aplicada a negocios turísticos. Guayaquil: Editorial Espol.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.