Diseño de un acondicionador para disminuir armónicos empleando un controlador PI en un sistema de 13 barras

Contenido principal del artículo

Carlos Cruz

Resumen

El presente estudio aborda la problemática de los armónicos en sistemas eléctricos de potencia, centrándose en un sistema de 13 barras, un escenario común en la distribución de energía eléctrica. Se diseñó un acondicionador de señal con el fin específico de disminuir los efectos distorsionantes de los armónicos, empleando para ello un controlador Proporcional-Integral (PI) debido a su eficacia demostrada en la mejora del perfil de voltaje y corriente. El objetivo principal fue desarrollar un dispositivo capaz de atenuar armónicos, utilizando el control PI para una regulación precisa, y así optimizar la calidad de la energía en el sistema dado. La metodología incluyó la simulación computarizada de las señales eléctricas antes y después de la implementación del acondicionador, comparando las ondas de voltaje y corriente en términos de su pureza y estabilidad. Los resultados revelaron una disminución significativa en la distorsión armónica total, manifestada en una forma de onda más limpia y estable, lo que indica un desempeño exitoso del acondicionador. En conclusión, la investigación demostró que el diseño del acondicionador, complementado con el controlador PI, resultó ser una solución efectiva para mitigar los problemas de calidad de energía causados por armónicos en el sistema de 13 barras, promoviendo una operación más eficiente y segura de la red eléctrica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Diseño de un acondicionador para disminuir armónicos empleando un controlador PI en un sistema de 13 barras. (2024). Revista Científica Élite, 6(1). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/74
Sección
Artículos

Cómo citar

Diseño de un acondicionador para disminuir armónicos empleando un controlador PI en un sistema de 13 barras. (2024). Revista Científica Élite, 6(1). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/74

Referencias

1. Das, H. S., Salem, M., Zainuri, M. A. A. M., Dobi, A. M., Li, S., & Ullah, M. H. (2022). A comprehensive review on power conditioning units and control techniques in fuel cell hybrid systems. Energy Reports, 8, 14236–14258. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2022.10.407

2. Dutta, A., & Prakash, S. (2022). Utilizing Electric Vehicles and Renewable Energy Sources for Load Frequency Control in Deregulated Power System Using Emotional Controller. IETE Journal of Research, 68(2), 1500–1511. https://doi.org/10.1080/03772063.2019.1654936

3. Gade, S., Agrawal, R., & Munje, R. (2021). Recent trends in power quality improvement: Review of the unified power quality conditioner. https://ph02.tci-thaijo.org/index.php/ECTI-EEC/article/view/244936/166417

4. Halhoul Merabet, G., Essaaidi, M., Haddou, M. Ben, Qolomany, B., Qadir, J., Anan, M., Al-Fuqaha, A., Abid, M. R., & Benhaddou, D. (2021). Corrigendum to “Intelligent building control systems for thermal comfort and energy-efficiency: A systematic review of artificial intelligence-assisted techniques” (Renewable and Sustainable Energy Reviews (2021) 144, (11096), (S1364032121002616), (10.1016/j.rser.2021.110969)). Renewable and Sustainable Energy Reviews, 145(April), 111116. https://doi.org/10.1016/j.rser.2021.111116

5. Hameed, O. H., Faraj, J. J., & Alwan, M. S. (2020). A Review of Intelligent Control Approaches in Heating Ventilation and Air Conditioning Systems. Journal of Mechanical Engineering Research and Developments, 43(6), 135–166. https://jmerd.net/Paper/Vol.43,No.6(2020)/135-166.pdf

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.