La gamificación educativa y sus desafíos actuales desde la perspectiva de la didáctica en Educación Inicial: Una revisión de literatura.
Contenido principal del artículo
Resumen
La didáctica en la Educación Inicial sugiere que el docente aplique diferentes metodologías educativas que respondan a las necesidades e interés de los niños y niñas, de mano con recursos educativos innovadores que se encuentren a la vanguardia, considerando a la gamificación como una de ellas. El objetivo del estudio radica en analizar la tendencia de la gamificación como metodología de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial a través de la revisión bibliométrica para comprender su relevancia en este nivel educativo. La metodología aplicada consta de las siguientes fases: i) búsqueda y definición de criterios de inclusión y exclusión; ii) recopilación de información utilizando base de datos Scopus; iii) procesamiento de datos; iv) análisis e interpretación de datos. Por tanto, nos podemos preguntar la pertinencia que tiene la gamificación como metodología innovadora en la Educación Inicial.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Borrás, O., (2015). Fundamentos de la Gamificación. GATE. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdf
2. Burke, B. (2012). Gamificación 2020: ¿Cuál es el futuro de la gamificación? Gartner. https://www.gartner.com/doc/2226015/Gamification--future-Gamification
3. Hunter,D (2017) Zombie-Based Learning: geography taught in zombie apocalypse- kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/hunterd/zombie-based-learning-geography-taught-in-zombie-a?lang=es
4. Gallegos Francisco, Villagra Carlos ,Compan Patricia . (2014). Panorámica: serious games, gamification y mucho más. Revisión . https://asset-pdf.scinapse.io/prod/1492663653/1492663653.pdf
5. Castañeda Mendoza, J. M., & Huillca Mollohuanca, L. (2017). El impacto de la aplicación del software educativo en la lecto escritura del preescolar en niños de 5 años de la Institución Educativa 41035 “Nicanor Rivera Cáceres” del Distrito de Alto Selva Alegre 2017. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6585