La relación del estrés y el teletrabajo en el ámbito docente de la educación superior

Contenido principal del artículo

María del Pilar Alcívar Pinto
José Luis Jaramillo Yépez
María de Lourdes Alava Zambrano
David Argoti

Resumen

Actualmente el teletrabajo se ha manifestado como una auténtica revolución en el ámbito laboral, siendo una de sus consecuencias el aumento del estrés laboral. El presente documento presenta una revisión sobre La relación del estrés y el teletrabajo en el ámbito docente de la educación superior, la falta de interés en el ámbito psicosocial ha sido determinante para poder entender ciertos trastornos de tipo psicológico-emocional sobre todo durante la pandemia, la inexistencia de condiciones favorables y un ambiente adecuado de trabajo pueden ser el punto de partida para poder entender ciertos niveles de productividad en los trabajadores. En el contexto de COVID-19 se deben identificar las posibles fuentes estresores en el ámbito laboral, hay que tomar en cuenta las áreas de trabajo y las tareas realizadas por los trabajadores. Las características individuales del trabajador son importantes y deben ser consideradas para una evaluación. Los Factores de riesgo psicosocial son determinantes, ya que todos pueden estar expuestos a diferentes niveles, por ejemplo, largas jornadas de trabajo, reducido tiempo de descanso, carga de trabajo y estrés, violencia y acoso), ergonomía y riesgos industria química, etc. La falta de interés en el ámbito psicosocial ha sido determinante para poder entender ciertos trastornos de tipo psicológico-emocional durante la pandemia, la inexistencia de condiciones favorables y un ambiente adecuado de trabajo pueden ser el punto de partida para poder entender ciertos niveles de productividad en los trabajadores.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
La relación del estrés y el teletrabajo en el ámbito docente de la educación superior. (2021). Revista Científica Élite, 3(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/31
Sección
Artículos

Cómo citar

La relación del estrés y el teletrabajo en el ámbito docente de la educación superior. (2021). Revista Científica Élite, 3(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/31

Referencias

1. Alves, R. L. (2020). El bienestar de los docentes en tiempos de pandemia Covid-19. International Journal of Educational Research and Innovation.

2. Castellanos, P. A. (2020). Relación de estrés y el trabajo mediante sistemas durante el periodo de confinamiento en docentes y personal Administrativo de una Institución de Educación Superior. Risti Revista Ibérica de sistemas y tecnologías de información.

3. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O. M. (noviembre de 2018). EL EFECTO SOBRE LA SALUD DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. INSST, 1(1), 1-114. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesgos+psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf/7b79def3-88be-4653-8b0e-7518ef66f518

4. Organización Mundial de la Salud OMS. (2011). Estrés laboral. OMS.

5. Organización Mundial de la Salud. (2020). Coronavirus. OMS.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.