Fortalecimiento de la imagen corporativa en RRSS de la comunidad deIngapi – Parroquia Pacto
Contenido principal del artículo
Resumen
Analizar estrategias de marketing digital basadas en casos de éxito en sectores que implementan RRSS para el fortalecimiento de la imagen corporativa. Dentro de la fase metodológica se establecieron cuatro fases: i) Diagnóstico de necesidades ii) procesamiento y análisis de datos; iii) propuesta de fortalecimiento de imagen corporativa, específicamente en redes sociales que impulsará a la comunidad en esta plataforma digital.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Fierro, F. (2015). El turismo en Ecuador y su impacto en el desarrollo económico. Quito: Ediciones Abya-Yala.
2. González, M. d. (2016). Las redes sociales en el turismo rural: análisis de la presencia en Facebook y Twitter de establecimientos de turismo rural en la provincia de Cáceres. Revista de Estudios Empresariales, 47-60.
3. Kartajaya, P. K. (2016). Marketing 4.0: Pasando de lo tradicional a lo digital. John Wiley & Sons.
4. KEPIOS. (15 de Febrero de 2022). DataReportal – Perspectivas digitales globales. Recuperado el 16 de Febrero de 2023, de https://datareportal.com/reports/digital-2022-ecuador
5. Oliver, X. (2018). Marketing en redes sociales: claves y estrategias. UOC.