Envolver los Sentidos: El Impacto del Programa de Marketing Sensorial en las Decisiones de Compra

Contenido principal del artículo

Alex Mauricio Tituaña Herrera

Resumen

Este estudio examina el impacto del marketing sensorial en las decisiones de compra de los consumidores, centrándose en los sectores comercial, dental y fitness en Ecuador. Utilizando un método mixto, la investigación integra entrevistas estructuradas, encuestas y análisis de casos para identificar cómo los estímulos sensoriales (visuales, auditivos, olfativos, táctiles y gustativos) dan forma a las experiencias de los clientes y las percepciones de marca.


El marketing sensorial surge como una herramienta estratégica para diferenciar a las empresas en mercados saturados al crear conexiones emocionales y memorables con los consumidores. Los hallazgos revelan que elementos como la música ambiental, aromas específicos y diseños visuales atractivos mejoran significativamente las experiencias de los clientes, la lealtad y la intención de compra. El estudio destaca las practicas exitosas de marketing sensorial en campañas locales y regionales enfatizando la importancia de adaptar estas estrategias a los contextos culturales y económicos locales. Esta investigación proporciona recomendaciones prácticas para implementar programas de marketing sensorial éticos y efectivos, fortalecer la competitividad empresarial y enriquecer la literatura académica sobre el tema. La investigación concluye que la integración de estratégica de estímulos sensoriales permite a las empresas mejorar los resultados comerciales y construir relaciones duraderas con sus clientes en lealtad y recordación de la marca.

Detalles del artículo

Cómo citar
Envolver los Sentidos: El Impacto del Programa de Marketing Sensorial en las Decisiones de Compra. (2025). Revista Científica Élite, 7(1), 1-13. https://doi.org/10.69603/itsqmet.vol7.n1.2025.94
Sección
Artículos

Cómo citar

Envolver los Sentidos: El Impacto del Programa de Marketing Sensorial en las Decisiones de Compra. (2025). Revista Científica Élite, 7(1), 1-13. https://doi.org/10.69603/itsqmet.vol7.n1.2025.94

Referencias

1. Aaker, D., & Álvarez, R. (2024). Las marcas según Aaker: 20 principios para conseguir el éxito. Gestión del conocimiento.

2. Gómez-Suárez, M., Martínez-Ruiz, M., & Martínez-Caraballo, N. (2020). Mejora de la experiencia sensorial de la marca del consumidor a travéza. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0969698919304485?via%3Dihub

3. Grewal, D., Puccinelli, N. M., & Monroe, K. B. . (2019). Meta-análisis: El impacto del marketing multisensorial en la toma de decisiones del consumidor. Journal of Consumer Psychology. 384–404. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11747-019-00670-w

4. Hultén, B. (2020). La influencia del marketing multisensorial en las respuestas del consumidor: Un marco conceptual y una agenda de investigación. Journal of Brand Management, 27(1. https://doi.org/10.1057/s41262-019-00181-6

5. Kim, W. C., & Mauborgne, R. (2023). Cambio de océano azul: Cómo desarrollar nuevas oportunidades donde no hay competencia. Hachette.

6. Kotler, P., & Keller, K. L. (2022). Marketing management (16th ed.). Pearson.

7. Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2024). Marketing 6.0: el futuro es inmersivo: (1 ed.). LID Editorial España. https://elibro.net/es/lc/itsqmet/titulos/269656

8. Lindstrom, M. (2023). Brand Sense: Los secretos sensoriales detrás de lo que compramos. Kagan Page.

9. Pérez Ortega, A. (2024). Expertología: La ciencia de convertirse en un profesional de referencia. ESIC Editorial.

10. Ramírez, Rodríguez Márquez, y Jiménez Williams. (2021). Ramírez, S., Rodríguez Márquez, A. y Jiménez Williams, A Liderazgo para la gestión en asesoría y acompañamiento de las escuelas de educación básica. Ana gloria Jiménez Williams.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.