Simbología matemática: Una estrategia de aprendizaje activa

Contenido principal del artículo

Nahim Simba Mero
Sonia Salas Tayupanta

Resumen

La matemática se ayuda mediante el uso de los símbolos matemáticos que son utilizados principalmente para la representación de operaciones y relaciones entre valores. En la actualidad los estudiantes preuniversitarios no suelen tener un conocimiento básico sobre el significado de estos símbolos, por ende, este trabajo tiene como objetivo principal evidenciar la importancia de los símbolos matemáticos en la enseñanza pre-universitaria mediante la elaboración de material didáctico con la finalidad de lograr que los estudiantes puedan tener unas bases sólidas que ayuden a mejorar su proceso de preparación. El presente artículo consta de tres fases: i) Recopilación de información usando bases de datos confiables; ii) Desarrollo de propuesta de enseñanza.; iii) Elaboración del manual.


Los resultados indican que los manuales escolares nacieron en respuesta a los requerimientos del sistema general de enseñanza. Su implantación hizo necesario un tipo de libro polivalente con propósitos de formación y actualización científica y pedagógica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Simbología matemática: Una estrategia de aprendizaje activa. (2022). Revista Científica Élite, 4(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/57
Sección
Artículos

Cómo citar

Simbología matemática: Una estrategia de aprendizaje activa. (2022). Revista Científica Élite, 4(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/57

Referencias

1. Campos Retana, R. A. (2021). Modelos de integración de la tecnología en la educación de personas que desempeñan funciones ejecutivas y de dirección: el TPACK y el SAMR. Actualidades Investigativas En Educación, 21(1), 1–27. https://doi.org/10.15517/aie.v21i1.42411

2. Infante, P., Quintero, H., & Logreira, C. (2010). Integración de la tecnología en la educación matemática. Revista Electronica de Estudios Telemáticos, 1, 33–46.

3. Navarro Rodríguez, M., Guzmán Arredondo, A., & García Arámbula, N. S. (2019). La integración tecnológica en el aula, significaciones desde estudiantes de educación secundaria. 3C TIC: Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC, 8(2), 70–83. https://doi.org/10.17993/3ctic.2019.82.70-83

4. Real, M. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. In Jornadas de Innovación docente.

5. Rubí, J., & Humberto, S. (2020). Consideraciones para la integración tecnológica en la educación matemática. Revista de La Universidad Autónoma de Yucatán, 277, 58–70.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.