Problemas de aprendizaje en la educación preescolar online, en tiempos de confinamiento. Caso de estudio: 30 niños de 5 a 6 años, en el sector norte de la ciudad de Quito, 2019-2020
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente estudio se evidencia la problemática en el aprendizaje de los niños y niñas del nivel preescolar en la educación online, por el confinamiento, tomando en consideración la Pedagogía basada en las hermanas Agazzi, donde se pone en manifiesto el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y sus ambientes de aprendizaje didácticos y llamativos, de manera que motiven al dicente a una educación virtual, tomando en consideración las características de los pequeños de acuerdo al área de desarrollo. Para concluir se evidencia los principios y requisitos generales para corregir las dificultades de aprendizaje en la actualidad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ÉLITE realizan una labor transparente a la hora de establecer diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Plagiarims
El reporte que Plagiarims envía como respuesta a los editores y esto permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ÉLITE, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ÉLITE opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ÉLITE, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Cómo citar
Referencias
1. Bentinck, R. (2018). Estrategias comprobadas para el manejo del aula. Madrid: Uned.
2. Cross, C. (2020). Trabajando y aprendiendo en casa durante el brote del COVID-19.Healthychildren.org. Obtenido de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/Working-and-Learningfrom-Home-COVID-19.aspx
3. Gobierno de navarra. (2013). El desarrollo psicológico del niño de 3 a 6 años. Desarrollo evolutivo del niño: https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/desarrollo.pdf/29 8a5bed-2c05-4bcb-b887-7df5221d6a1e
4. Gutierrez Duarte, S. A., & Ruíz León, M. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil.Scielo. doi:2448-8550
5. Jiménez , C., & González, M. (2012). Pedagogía diferencial y atención a la diversidad. Madrid: Universitaria Ramón Areces.