Solución de problemas reales usando límites: Sin fronteras en el conocimiento

Contenido principal del artículo

Ernesto Mendoza
Nataly Paz Salas

Resumen

En la vida cotidiana existen varios métodos para dar solución a una problemática real, esto ha involucrado que los seres humanos que han ido adquiriendo conocimientos comiencen a relacionar lo aprendido con las necesidades del entorno. Uno de los términos matemáticos menos empleados para resolver un problema son los límites. Es por ello, que la ciencia ha propuesto implementarlos en la vida cotidiana como técnica de resolución con el fin de demostrar su uso. Es indispensable saber que os límites son importantes por que  ayudan a resolver eficazmente los problemas debido a que cada límite no puede dar una solución diferente garantizando que la estimación realizada pueda ser considerada una respuesta viable. El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia del uso factible de los límites matemáticos mediante resolución de problemas con el fin de considerarlos como una técnica que puede ser aplicada en varios ámbitos de las ciencias exactas. El presente artículo consta de tres fases: i) Recopilación de información usando bases de datos confiables; ii) Planteamiento de propuesta de aprendizaje, iii) Resolución de problemas reales. Los resultados obtenidos de la resolución del problema del Metro de Quito indica que la estimación con límites permitió definir que la afluencia de los pasajeros debe mantenerse estándar durante los 3 años siguientes para garantizar la viabilidad del proyecto. Pero aun mas importante que ser ´puede generar una estimación lógica de problemas para dar soluciones que realmente tengan fundamentación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Solución de problemas reales usando límites: Sin fronteras en el conocimiento. (2022). Revista Científica Élite, 4(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/62
Sección
Artículos

Cómo citar

Solución de problemas reales usando límites: Sin fronteras en el conocimiento. (2022). Revista Científica Élite, 4(2). https://www.revistaelite.itsqmet.edu.ec/index.php/elite/article/view/62

Referencias

1. Ballester Sampedro, S. (2009). “ Aplicaciones De Las Funciones Matemáticas En La Vida Real Y Otras Áreas .” Innovación y Experiencias Educativas, 1–9. http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/SERGIO_BALLESTER_SAMPEDRO01.pdf

2. Barreno Jorge Cachuput G Juan Martínez N Marcelo Román V, N. L. (2002). Autores: Límites y Continuidad de una función Real.

3. Cappello, V. (2012). CAPÍTULO 3 Límites y Derivadas.

4. Guaman, E. (1987). Cálculo en una variable (Vol. 7).

5. Ignacio, H. (2012). Estrategias metacognitivas de comprensión lec- tora y eficacia en la Asignatura Lengua y Litera- tura Revista. Biblioteca Digital de La Universidad Católica Argentina, 8.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.